miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista de ciudadanía

ENTREVISTA DE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD Y LA CIUDADANÍA AL PARTIDO DE IZQUIERDA ANTICAPITALISTA



-Entrevista realizada por:

María Sánchez-Camacho Fernández

Beatriz Rodríguez Sánchez

Laura Martín Bermúdez



-Participantes de la entrevista:

Raquel Anula

Roberto Pina



Tras haber intentado varias veces hacer la entrevista, finalmente lo hemos conseguido.

El profesor nos asignó el partido político UPID

Primero intentamos contactar con el alcalde de Alcobendas del UPID, pero no hubo suerte. Luego, investigamos en la página del UPID y enviamos un correo electrónico sin obtener respuesta.

Después el profesor nos dio la posibilidad de poder entrevistar a izquierda anticapitalista. También enviamos un correo y llamamos por teléfono tres veces y no nos respondieron.

Así que finalmente asistimos a un ‘mitin’ del partido de izquierda anticapitalista y pudimos entrevistar a dos señores que se ofrecieron con amabilidad a hacer esta actividad que les propusimos.



Agradecemos a Raquel Anula y a Roberto Pina por su colaboración y amabilidad.



1. En los países nórdicos (Rep. Checa, Grecia, Chipre, Países Bajos, Hungría, Eslovenia) la ed. para la ciudadanía también está presente en materias como el medio ambiente.

¿Piensa usted que en España se podría introducir algunas de las materias de otros países?



Creo que esta asignatura está incluida en el temario,  la psicología, y el respeto del medioambiente y a los demás…  

En secundaria se hace referencia a esos asuntos.



2. ¿Cree que ''Educación para la ciudadanía'' debería ser una materia independiente, integrada o un tema de educación transversal?



Se podría tratar como materia especifica ahora q hace falta tocar algunas materias que entran de manera habitual en otras asignaturas, pero además  debería estar cruzando un poco todas las asignaturas.









3. ¿Qué opina de que en el 3º ciclo se de esta materia?





No lo sé, no conozco mucho primaria porque soy profesor de secundaria. Entiendo que debería ser una materia común en todas las asignaturas. No sé si debería ser una materia especifica pero en primaria no tiene mucho sentido.

Entiendo que en la LOGSE, o en la LODE, todos estos temas de igualdad, democracia, respeto, tolerancia, ecología… están en el currículum transversal y están presentes desde la primaria hasta la finalización de la enseñanza obligatoria, incluso bachillerato. Tendría que estar en la vida diaria de las escuelas,  como materia transversal. Pero en secundaria debería tratarse como específica, como asignatura, por el hecho de tener que compensar muchas cosas y debería tener un carácter más concreto.





4. La mayor asignación anual media de horas lectivas corresponde a Suecia (95 horas). Este país prevé más de 800 horas de ''ciudadanía'' en los 9 años de enseñanza obligatoria. ¿Qué opina respecto a esto? ¿Cree que los niños de España, en comparación con los de Suecia, tienen mayor carencia de esta materia?



Si, evidentemente. Repercute muchísimo en la vida diaria de un país. De hecho, hay que ver un poco el comportamiento de la ciudadanía en los países nórdicos y países mediterráneos como España en concreto para ver la diferencia. Esta asignatura es fundamental.



5. En algunos países europeos, los centros organizan jornadas en las que los niños contribuyen a la sociedad civil, con trabajos voluntarios a personas mayores o reunirse con miembros del parlamento, ¿le parecería bien impulsar estas actividades en España? ¿Cree que es beneficioso para la educación de los niños, o cree por el contrario que no es adecuado para niños entre 6 y 12 años?



Yo creo que sí, todo lo que sea acostumbrar a los niños a que realicen algo que sea participativo y diario y no una cuestión de los adultos que votan cada cierto tiempo me parece importantísimo. Estar implicados con la vida cercana, con la vida diaria y con los representantes y tener un contacto directo, que no sea de unas personas ajenas que se las ve solo en los medios de comunicación me parece muy importante, me parece significativo.





6. En Lituania, los alumnos se reúnen para expresar sus opiniones en el Parlamento con representantes del Gobierno y los jóvenes toman el poder oficial por unos días.

¿Cree que se les tomaría en serio si esto se implantase en España?



No sé, lo que pasa que esas cosas se hacen aquí también a veces, que cuando hay que celebrar la constitución o el parlamentarismo van los niños a los escaños, se sientan,  pero tiene un carácter más folclórico que otra cosa.  Es verdad que eso luego depende de cada colegio, si eso lo trabajan en sus aulas y tienen esa referencia de esa asignatura o de ese curriculum en su trabajo diario, eso sí tiene importancia. En la época en la que estamos ahora, que estamos muy por debajo de muchos países que van más avanzados en eso que nosotros, pues realmente es algo bastante anecdótico. Eso puede tener sentido en alguna conmemoración concreta, en algún momento, pero no sirve de nada si solo es para salir en televisión y que sean muy simpáticos los políticos, muy familiares y darles sus palmaditas a los niños… no tiene sentido desde mi punto de vista.

Conclusión: en el estado actual de nuestra sociedad y de nuestro país,  no se les tomaría en serio.





7. En República Checa, Italia y Reino Unido manifiestan que los centros encuentran a veces dificultades para animar a los padres a participar en las tareas de sus órganos de gobierno porque éstos no se comprometen. ¿Cree que si en España se intentara promover estas tareas, como participar en las ONG, simulacros de elecciones o trabajos de corta duración, los padres se comprometerían en ayudar y animar a sus hijos?



Pienso que hay dificultad para compatibilizar la vida laboral de padres y madres con la participación en las organizaciones, en el AMPA… 

Son cosas que se les está dando vuelta desde las asociaciones de madres y padres, y a ver cómo podemos hacer para que cada familia nos impliquemos cada vez un poco más en la comunidad educativa. Tiene dificultad por la misma situación de precariedad de la mayoría de las familias trabajadoras: los padres y madres participan poco en ese tipo de actividades.

Pero siempre es bueno que se motive y se promueva la participación de estas organizaciones que viene también imposibilitada por las jornadas laborales.





8. En países como Italia o Grecia no está permitido expulsar a los alumnos del centro, ¿cree usted que es una buena medida? ¿Está a favor o en contra? ¿Cree que ayuda a que el niño reflexione?



En la educación pública, expulsar a un alumno de un centro es una situación bastante difícil y anecdótica, que conlleva un proceso complejo y significa un fracaso total.

Realmente no soluciona nada ya que estos son derivados a otros centros. Cuando a un alumno se le expulsa es porque los profesores no han sido capaces de solucionar el problema. Es un fracaso. Los alumnos expulsados suelen tener las mismas características: lo desamparados que se encuentran por el sistema social, su conflictividad emocional, igual que trastornos psiquiátricos o que tienen un abandono familiar o no se integran…

Es un proceso bastante complejo que supondría también invertir y darle dotación a los centros, información al profesorado, hacer clases más pequeñas…









9. En Reino Unido el gobierno establece las normas de la actividad diaria en los centros, ¿cree que España debería imitarlo?, ¿cree que favorecería al rendimiento escolar y educación de los alumnos, o que lo debe decidir el profesor?



Nosotros los profesores,  tenemos una serie de leyes que nos regulan lo que tenemos que hacer en las clases y el profesor no puede hacer lo que quiere. A lo mejor en la privada sí sucede así, incluso en la concertada, que en realidad tendría que existir un control del Estado y no lo hay, o lo hay muy limitado. En la pública, tenemos una serie de reglas normativas y decretos que cumplimos.



El que debe decidir la actividad diaria no es el gobierno, sino el profesor. Aunque los profesores tenemos dentro del marco legal unas cosas a tratar y un curriculum que explicar, unos procedimientos y objetivos q cumplir. En la vida real no se tienen en cuenta las leyes porque en un aula puede haber 20 o 30 personas diferentes y eso no se puede resolver en un despacho, sino que es el profesor el que debe conocer a esas personas, ya que los profesores tenemos una preparación para aplicar esa normativa.



10. ¿Establecería usted, como se hace en Eslovenia o Noruega, parte del tiempo de las clases diarias a debates del consejo de clase?

¿Qué debería enseñar la asignatura de Educación para la Ciudadanía?





Sí, siempre es importante dedicar algo de tiempo a estos debates ya que ayudaría a los alumnos a desarrollar su pensamiento crítico y así poder escuchar todas las opiniones de los alumnos y sus puntos de vista. Pero también se debe de tener en cuenta la edad que tengan los alumnos porque no creo que todos tengan las mismas habilidades y recursos para argumentar dichas opiniones.



11. La edad obligatoria de escolarización es actualmente hasta los 16 años. ¿Cree usted que un menor de esta edad está preparado para tomar una decisión sobre si seguir estudiando o entrar a formar parte del mundo laboral?





Es complicado, hay alumnos que con 13 y 14 años están más preparados que adultos de 30 y 40. Entonces los límites de la edad legal son muy relativos. Por organizar las cosas hay que establecer una edad pero entiendo que con 16 años todavía estamos en formación y es una época cambiante, pero depende de los individuos también.



12. Con esta nueva asignatura, “Educación para la igualdad y ciudadanía” ¿serán los menores capaces de prestar una correcta atención a la igualdad entre hombres y mujeres?



De eso se trata. Para la mayoría de los ciudadanos el paso por una educación para un respeto a la igualdad y a los derechos, y una explicación de  las normas básicas de un sistema democrático, si importa.





13. ¿Le parece correcto que los estudiantes de primaria, si no han alcanzado los objetivos del curso en su segundo año en el mismo, pasen al curso siguiente?



Hasta ahora se repite una vez por curso.

Sí me parece correcto, ya que la repetición es una forma de tratar al alumno más personalizada para que pueda recuperar lo que no ha hecho en el curso anterior. Pero no se puede convertir en un lastre para un individuo, porque la formación tiene que ser completa.

Hay que tener en cuenta que se debe mantener a cada alumno en su clase correspondiente, con otros alumnos de su edad.







14. Un alumno discapacitado intelectualmente y otro con altas capacidades intelectuales, pueden estar escolarizados en el mismo colegio. ¿Qué le parece más acertado, que se encuentren en el mismo centro junto con niños de capacidades normales ó derivarles a centros especializados para sus capacidades?



Creo que depende de la situación que necesite el menor discapacitado. Lo de la integración en los centros con alumnos discapacitados es muy importante para los discapacitados y para los que no lo son, para que estos últimos aprendan a convivir con personas con las q van a tratar diariamente y con capacidades diferentes.

Aislarles a otros centros, depende de las discapacidades que los alumnos tengan en cada caso.